Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logia (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero desde la perspectiva comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (
consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no
sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los
recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las
desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (
biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
Importancia de la tecnología en nuestros tiempos
La tecnología aporta grandes beneficios a la humanidad, su papel principal es crear mejores herramientas útiles para simplificar el ahorro de tiempo y esfuerzo de trabajo, la tecnología juega un papel principal en nuestro entorno social ya que gracias a ella podemos comunicarnos de forma inmediata gracias a la telefonía celular.
Funciones no técnicas de los productos tecnológicos
Después de un tiempo, las características novedosas de los productos tecnológicos son copiadas por otras
marcas y dejan de ser un buen argumento de venta. Toman entonces gran importancia las
creencias del consumidor sobre otras características independientes de su función principal, como las
estéticas y
simbólicas.
Función estética de los objetos tecnológicos
Más allá de la indispensable adecuación entre forma y función técnica, se busca la
belleza a través de las formas, colores y texturas. Entre dos productos de iguales prestaciones técnicas y precios, cualquier usuario elegirá seguramente al que encuentre más bello. A veces, caso de las prendas de vestir, la belleza puede primar sobre las consideraciones prácticas. Frecuentemente compramos ropa
bonita aunque sepamos que sus ocultos detalles de confección no son óptimos, o que su duración será breve debido a los materiales usados. Las ropas son el
rubro tecnológico de máxima venta en el planeta porque son la
cara que mostramos a las demás personas y condicionan la manera en que nos relacionamos con ellas.
TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN
La
tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las
TIC (tecnologías de información y comunicación).
Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico basado en la
de sistemas que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje.
Olguín, E. (2012) la define desde el plano educativo considerando que es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las Tecnologías de información y comunicación".
Fundamentos de la tecnología educativa
El objetivo de la tecnología educativa es la enseñanza-
aprendizaje. Sus herramientas e instrumentos permiten crear
materiales didácticos en soportes que se llaman
medios educativos:
- Un medio educativo es cualquier instrumento u objeto que sirva como canal para transmitir información entre un interactuante y otros. Estos pueden ser el medio visual: transparencias, artículos periodísticos, un papelógrafo; medios auditivos y el medio audiovisual: televisión, computadoras. ( M a y, en Ríos 1995)
- A partir del uso de los medios didácticos, se crean los materiales didácticos que son instrumentos que facilitan la enseñanza-aprendizaje. Se caracteriza por despertar el interés del estudiante adaptándose a sus características, por facilitar la labor docente y, por sencillo, consistente y adecuado a los contenidos. (ENTS-UNAM, 2007)
Desde los años 1970 s se integran a la
educación formal considerados como el único medio y parte de la panacea que apoyará a resolver los problemas de calidad y cobertura que tienen los sistemas educativos nacionales; lo que durante las décadas siguientes han demostrado que son un gran apoyo si se considera su incorporación en la educación por su construcción pedagógica y no por la calidad del material, el precio o el medio que usan.
Su uso en las aulas, en la
modalidad presencial, apoya al docente en la presentación de información que se tendrá que reflexionar, analizar y utilizar para desarrollar diversas actividades de manera individual y en equipo. Desde el uso de un libro, pizarras de gis o electrónicas, hasta
hardware y
software especializados para la educación, son recurridos por las instituciones escolares con la esperanza de que alumno aprenda y cumplan con los resultados de aprendizaje esperados.
En las modalidades educativas como la abierta y a distancia en que la separación estudiante- estudiantes-docente, se ha consolidado su uso debido a la incorporación de las
Tecnologías de la Información y Comunicación y de materiales didácticos para la transmisión de información y el desarrollo de procesos del
pensamiento.
Graells (2007) expresa que tienen tres grandes grupos para dividirlos y son los convencionales,
audiovisuales y las nuevas tecnologías, entre los cuales el último juega un gran papel en la actualidad debido a la expansión del
Internet en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basado en el contexto del alumno, la cultura institucional y los aprendizajes esperados.
Es así como la Tecnología Educativa se inserta en los espacios formales e informales de la educación mediante los materiales didácticos, lo que ha hecho que cada vez gane un mayor terreno para su utilización en el aula y en espacios de formación abierta y a distancia debido a que sus principales usos son:
- La generación de estrategias de aprendizaje basadas en el trabajo individual o colectivo.
- La transmisión de información para que mediante ciertos procesos cognitivos el alumno pueda generar su conocimiento.
- Facilitar la transmisión de información en diferentes formatos a partir de los estilos de aprendizaje.
- Los materiales didácticos se convierten en mediadores de los saberes (contenidos, habilidades y actitudes) que debe saber el estudiante.
- Facilitan la preservación y favorecen la consultar de información en cualquier momento.
- Se puede distribuir con mayor facilidad la información a los estudiantes, sin la necesidad que se encuentren en el mismo espacio y tiempo con el docente o sus compañeros.
- Agilizan los procesos de organización y administración escolar.
- Favorecen la creatividad y el uso de la imaginación.
- Desarrollo capacidades para el aprendizaje autónomo.
- Utilizar interfaces y movimientos atractivos para el usuario
- .http://definicion.de/tecnologia-educativa/
- http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0015tecnologiaeducativa.htm


LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Conozco algunos casos de profesores que elaboran material didáctico,
mismo que se queda en el anonimato, en el olvido, en un rincón de una oficina de
un funcionario. Hay que rescatar esos materiales y al mismo tiempo impulsar el
trabajo de muchos docentes. Hay que motivarlos y reconocerles su trabajo de
manera que sientan que su esfuerzo no es en vano. Es sin duda un camino para
valorar lo propio. La cuestión no es apoyar todas las creaciones. Se trata de
sustentar propuestas pertinentes y viables que puedan concretarse y contribuir a
superar dificultades de enseñanza y aprendizaje en los distintos niveles del
sistema educativo.
La integración de la tecnología al proceso enseñanza-aprendizaje no debe
de ser una moda, una oferta promovida por los fabricantes de tecnología o bien
como algo pasajero e intrascendente. El uso de tecnología, por sí misma, no
resuelve los problemas de la educación, aunque su uso puede contribuir a
evidenciarlos, buscar alternativas y propiciar nuevas situaciones de enseñanza-
4
aprendizaje. Con la integración de tecnología se transformaría el proceso
enseñanza aprendizaje. La tecnología debe ser una fuente de acceso al
conocimiento y a las actividades de investigación y práctica en la comunidad
educativa. La integración de tecnología la permitirá al alumno enfrentar
exitosamente su vida personal, académica y profesional.
Posiblemente el uso de tecnología, por un lado, represente una mejora en
el aprendizaje del alumno, pero por otro, implica para el profesor una carga
adicional, no siempre reconocida y apoyada por la propia comunidad educativa y
administrativa. Una propuesta innovadora de esta naturaleza requiere sin duda
alguna un gran apoyo institucional. Los docentes con inquietudes, ideas y
propuestas por renovar y mejorar la educación con el uso de tecnología se sienten
prisioneros de las estructuras administrativas y organizativas. En este sentido, es
necesario impulsar y reconocer iniciativas mediante estructuras que las favorezcan
y no las ahoguen. La propuesta es generar una estructura que permita establecer
un departamento dedicado a la evaluación de tecnología educativa. La puesta en
marcha de este proyecto permitirá organizar, atender y evaluar las diferentes
propuestas hechas por los docentes. De esta manera, se podrán elegir y apoyar
las más viables y las más adecuadas para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje.
Deben ser propuestas que involucren imagen, sonido, texto oral y
escrito. Trabajar en el diseño multimedial, espacial, visual, auditivo y lingüístico.
Para ello, cada subsistema educativo tendría que tener su departamento y
recursos propios que favorezcan el seguimiento y difusión de las mismas.
El propósito del uso de tecnología es mejorar la formación del alumno y
fomentar la creación de material didáctico representativo de cada materia. Se
deben de vincular los contenidos curriculares con propuestas innovadoras que
involucren el uso de tecnología.El hecho de que los alumnos disfruten trabajando con
tecnología puede ser un beneficio a largo plazo. La integración de tecnología en la
educación puede originar beneficios en dos sentidos en el alumno: una mejor
comprensión y acumulación de conocimientos y la capacidad y habilidad para usar
y aplicar la tecnología. La innovación de esta propuesta reside en la construcción
del conocimiento tal como hoy se produce en el mundo científico y académico. La
adquisición de habilidades para la resolución de problemas y el manejo de
herramientas para pensar y crear a través de las nuevas tecnologías. Los docentes no deben olvidar que una de las funciones de la educación, quizá
la más importante, es la integración del individuo a la sociedad. La tecnología es
parte de esa sociedad, y por lo tanto, se debe de integrar al ámbito educativo.
Sobretodo en estos tiempos de globalización; en los que el desarrollo tecnológico
es una constante y característica del período que estamos viviendo. Hay que usar
la tecnología de manera positiva, para el bien de la sociedad y para ofrecer y dar
una mejor educación a los niños y jóvenes de México. La tecnología no debe de
servir para aislarnos sino para comunicarnos.
